La caída global de AWS paralizaba los pagos digitales en Fuerteventura esta mañana
Bizum, datáfonos y cajeros fuera de servicio esta mañana con el consiguiente desconcierto de los comercios de la isla
Aunque Amazon ha asegurado que la situación "volverá pronto a la normalidad", el incidente ha reavivado el debate sobre la dependencia de las infraestructuras digitales, y sobre la concentración de éstas en unas pocas manos.
La mañana de este lunes 20 de octubre pasará a la historia como una de las más caóticas del año desde el punto de vista tanto tecnológico como económico. Y es que la caída masiva en los servidores de Amazon Web Services (AWS) (la mayor plataforma de servicios en la nube del mundo) que ha dejado offline a numerosas plataformas de Internet (Amazon, Zoom, Trello, Canva, Snapchat...) también ha afectado a aplicaciones y sistemas de pago en todo el planeta.
En España, concretamente, la incidencia ha afectado a bancos, cajeros, datáfonos y al servicio Bizum, provocando una situación insólita: miles de ciudadanos sin poder pagar, cobrar o incluso acceder a su dinero.
Según ha confirmado Amazon, el fallo se originó en uno de sus principales centros de datos en la región US-EAST-1, situada en el norte de Virginia (EE. UU.). Allí, un aumento repentino en las tasas de error y las latencias de varios servicios provocó un efecto dominó que se propagó a nivel mundial... y, minutos más tarde, en España los usuarios de BBVA, Santander, Sabadell, Unicaja y Bankinter empezaban a informar de problemas tanto en los cajeros automáticos como en las apps móviles de sus bancos, que no permitían consultar movimientos ni realizar transferencias.
El servicio Bizum, utilizado por millones de españoles para enviar dinero instantáneamente, también ha quedado fuera de servicio. En algunos casos, la aplicación permitía iniciar el proceso, pero las operaciones se quedaban atascadas en el último paso. La aplicación mostraba mensajes como "Error en la conexión" o "Operación no completada".