A+ A A-

La conexión entre islas: una solución para mejorar la red eléctrica del Archipiélago

El cable submarino que conecta a Fuerteventura con Lanzarote esta cubierto de un hormigón "ecológico" para que se reproduzca la vida en los fondos marinos

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Los sistemas eléctricos en Canarias ya han sobrepasado su vida útil, una obsolescencia que ha quedado patente tras el apagón de Endesa en la Gomera. Muchos de los generadores ya quedaban obsoletos desde 2020, una situación que explica que en el Archipiélago se hayan registrado estos años varios ceros energéticos en Tenerife, La Palma y el Hierro. Una problemática que podría solucionarse a medio plazo mediante la conexión entre islas: una opción que no solo aporta fiabilidad al sistema, sino que reduce costes y permite avanzar en la descarbonización de la comunidad autónoma.

     

    Según el informe Canarias por la transición energética del Instituto Tecnológico de Canarias, "en el nuevo modelo energético, las interconexiones eléctricas interinsulares juegan un papel fundamental para lograr una mayor integración de energías renovables y avanzar hacia la descarbonización. Por este motivo, el fortalecimiento de las interconexiones será una prioridad en el desarrollo de la red de transporte durante los próximos años".

     

    Según elo ITC, además, las interconexiones entre islas aportan tres ventajas técnicas y económicas por las que es es recomendable apostar: mayor integración de las energías renovables; contribución a la seguridad y continuidad del suministro eléctrico en los sistemas interconectados; y aumento de la eficiencia de los sistemas interconectados.

     

    Actualmente en Canarias sólo hay dos islas interconectadas eléctricamente: Lanzarote y Fuerteventura. el sistema que las une se caracteriza por tener un comportamiento prácticamente lineal, compuesto por una única línea de 66 kV desde la subestación de Mácher (Lanzarote) hasta la subestación de Matas Blancas (Fuerteventura), conectando ambas islas a través de un cable submarino a 66 kV y 60MVA —la capacidad real de la interconexión entre las islas es de 35 MW en sentido Fuerteventura - Lanzarote y de 30 MW al contrario—.

     

    Esta línea aporta una segunda vía para la evacuación, transporte y alimentación de las demandas de electricidad en ambas islas. El enlace, además, garantizará la cabida del máximo de generación de energía eólica e incrementará el apoyo mutuo entre Lanzarote y Fuerteventura para maximizar la integración de energías renovables y conseguir reducir costes de generación.

    Comentarios (0)