PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Los políticos de Gran Canaria se vuelcan con "la diversificación que trae Dreamland Studios a su isla"

Desde el Partido Popular, Coalición Canaria, Partido Socialista y Unidos por Gran Canaria confían en que el proyecto fructifique

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La posibilidad real de una industria que diversifique la economía en Canarias ha dado un giro de 180 grados, pasando a ser uno de los proyectos más interesantes para los políticos de Gran Canaria mientras los representantes de los mismos partidos no lo ven en Fuerteventura.

     

    En este sentido afirma el digital Tiempo de Canarias que a política grancanaria “celebra con entusiasmo la llegada del proyecto de Dreamland a la isla redonda de la mano del Grupo Newport y Lopesan, que ubicarán el avanzado laboratorio audiovisual, junto a TITAN y Volcano Films, en el municipio de Telde”. Desde el Partido Popular (PP) de Canarias, Coalición Canaria (CC),  Unidos por Gran Canaria (UxGC) y el Partido Socialista (PSOE) confían en que el proyecto fructifique y señalan que su aterrizaje en Telde y en la Isla es una "magnífica noticia" y "tremendamente positiva”.

     

    Para Hidalgo la llegada de Dreamland a Gran Canaria es "una verdadera bendición que nos cae del cielo”

     

    El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria y candidato socialista a la presidencia del Cabildo insular, Augusto Hidalgo, asegura a TIEMPO DE CANARIAS que "la propuesta del Grupo Newport y de Lopesan para instalar Dreamland en Gran Canaria desde luego es una verdadera bendición que nos cae del cielo a la Isla".

     

    "Tiene las tres patas fundamentales para un proyecto de este tipo. El primero, que atrae a un sector que está en boga y que diversifica nuestra economía, como es el audiovisual; segundo, establece una apuesta por la formación en este sector a gran escala, lo cual afianza al sector en nuestra isla; y tercero, y no menos importante, va a diversificar también la oferta turística con una oferta de ocio complementaria a la de sol y playa", mantiene.

     

    "Añadiría un cuarto: encima es capital canario el que invierte en esta propuesta; es como cerrar el círculo. Debemos mirarlo con expectación y con una grata sorpresa que una propuesta de este tipo se pueda confirmar en Gran Canaria por parte de estos empresarios canarios", aseveró. Poli Suárez, secretario general del Partido Popular (PP) de Canarias, confiesa a este medio que se trata de "una magnífica noticia para Gran Canaria, no solo para Telde", a la vez que expresó su "gratitud" tanto al Grupo Newport como a Lopesan por "apostar por Gran Canaria" para que acoja este ambicioso proyecto.

     

     

    El popular confía, además, en que "con este proyecto Gran Canaria empiece a liderar esa recuperación económica y esa importancia que tiene la Isla en el conjunto del territorio", señalando, por otra parte, que Dreamland "significa formación y futuro" para los más jóvenes. "Desde el PP apostamos por ese futuro para la isla de Gran Canaria", indicó.

     

    Por su parte, Pablo Rodríguez, secretario insular de Coalición Canaria (CC) en Gran Canaria y candidato al Parlamento autonómico por la isla redonda, manifiesta a este medio que "se trata de un proyecto tremendamente positivo para la Isla porque apuesta de manera clara por un sector que se ha demostrado que es realmente posible diversificar y generar empleo de calidad en dicho sector".

     

    "Estamos hablando de una muy buena oportunidad para la Isla y para, concretamente, Telde. Puede ser un elemento tractor para incluso potenciar una industria que es verdad que ha dado buenas noticias en los últimos años", sostuvo, agregando que Dreamland "puede ser una ventana de oportunidad concretamente para Gran Canaria en su conjunto y para el municipio de Telde, el cual también necesita este tipo de proyectos tractores para generar empleo y riqueza en el entorno".

     

    "A nadie se le escapa que siempre, por naturaleza, hemos tenido los mejores escenarios exteriores para el rodaje de películas. Eso nos lo dio la propia naturaleza. A través del gobierno de Coalición Canaria en la pasada legislatura se potenció en el nuevo Régimen Económico y Fiscal los instrumentos para hacerlo todavía más atractivo", explicó el nacionalista, quien se muestra convencido de que este proyecto "sería un paso realmente importante" para consolidar la industria cinematográfica en el territorio. "Esta industria no es pasajera; genera a su vez una economía local que se desarrolla cada vez más profesionales y se requieren más profesionales especializados en el ámbito", aseguró.

     

    Por último, Lucas Bravo de Laguna, presidente y candidato de Unidos por Gran Canaria (UxGC) a la Presidencia de Canarias, apunta a TIEMPO DE CANARIAS que "a priori que un grupo inversor se interese por instalarse en Gran Canaria es muy positivo, eso está claro", si bien, subraya, "también hay que ser prudentes a la hora de conocer el proyecto, su dimensión exacta, su viabilidad económica...".

     

    Añade que Dreamland "puede ser un atractivo más de lo que puede ofrecer nuestra tierra y, en este caso, Gran Canaria", resaltando que "aquí hay una serie de incentivos fiscales que son absolutamente fundamentales para atraer este tipo de grandes productoras y que puedan hacer aquí rodajes de películas y de series". 

    Comentarios (1)