PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Más de 300 menores solicitantes de asilo han sido trasladados a península

El Gobierno incrementará en septiembre los traslados de menores migrantes solicitantes de asilo a la Península

  

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El Gobierno central incrementará a partir de septiembre el ritmo de derivaciones y traslados de menores migrantes solicitantes de protección internacional desde Canarias a centros de la Península, con una previsión de crear 110 plazas en diferentes comunidades autónomas.

     

    Hasta la fecha, ya han sido trasladados, en cumplimiento del mandato del Tribunal Supremo, unos 260 menores solicitantes de asilo y otros 40 que han cumplido la mayoría de edad, cantidad que desde el Gobierno de Canarias reducen a algo más de medio centenar y tildan de "insuficiente" tras la reunión del comité interadministrativo.

     

    Según han informado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, para cumplir con los objetivos marcados por el ejecutivo central, la Secretaría de Estado de Migraciones está "en conversaciones con varias comunidades autónomas", de cara a poder cerrar "en los próximos días" más recursos para estos niños y niñas.

     

    En concreto y, según señalan las mismas fuentes, a pesar de las "dificultades de apertura de centros propias del mes de agosto", esta misma semana se realizarán dos nuevos traslados de menores solicitantes de asilo no acompañados desde el centro de Canarias 50, habilitado por la Secretaría de Estado de Migraciones para la acogida temporal, o directamente desde los recursos gestionados por el ejecutivo canario.

     

    "Se va a incrementar también el número de comunidades autónomas con las que hemos trabajado y por tanto podremos hablar de un ritmo de derivaciones mayor. Creo que eso es importante, estamos trabajando con fluidez, creo que es sobre todo un buen mensaje el hecho de poder no solamente mantener el cumplimiento de los autos del Tribunal Supremo sino también el cooperar con el Gobierno de Canarias", ha valorado la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela.

     

    Con el objetivo de garantizar su protección y seguridad, el Ministerio no hará públicos los lugares de los traslados pues, según recuerdan, la prioridad es proteger a estos niños y niñas "en la mayor medida posible para evitar que sean objeto de persecución".

     

    La secretaria de Estado de Migraciones ha adquirido el compromiso de presentar en cada reunión, desde la próxima semana, un calendario quincenal de traslados.

     

    Desde la Secretaría de Estado de Migraciones han incidido en la "complejidad" de todo el proceso y han asegurado que están prestando especial atención a los más vulnerables: los de menor edad, las niñas y los menores con situaciones personales más complicadas.

     

    De ahí que, según precisan, la búsqueda de recursos sea "todavía más complicada", puesto que el objetivo es que los menores sean derivados a los espacios y lugares más adecuados "a sus necesidades y demandas personalizadas".

     

    Por parte del Gobierno de Canarias, la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, ha insistido en la "necesidad urgente" de que el Estado cumpla con lo dictado por el Tribunal Supremo y adopte medidas inmediatas que garanticen el ritmo de derivaciones de menores migrantes no acompañados con protección internacional desde Canarias hacia la Península.

     

    En esa línea ha apuntado que la situación no ha experimentado avances significativos pues "no se ha aprobado un calendario ni un protocolo de actuación".

     

    Según Delgado, "hasta el momento el balance es claramente insuficiente frente a los compromisos adquiridos en la reunión del 5 de agosto, en la que se había acordado que a finales de agosto habrían salido cerca de 60 menores y no se cumplirá con esa cifra".

     

    DELGADO: "EL RITMO DE TRASLADOS NO RESPONDE A LA GRAVEDAD"

     

    Sin embargo, insistió en que "el ritmo de traslados no responde a la gravedad de la situación en Canarias ni a lo exigido por el auto judicial".

     

    Delgado ha advertido de que "este incumplimiento del mandato del Tribunal Supremo es inadmisible, Canarias no puede hacerse responsable ante el Alto Tribunal de la falta de diligencia del Estado, que debe garantizar derivaciones ágiles y efectivas para aliviar el hacinamiento en los centros del archipiélago".

     

    Sin embargo, expresó su agradecimiento al Ministerio del Interior "porque tiene al día la tramitación de las solicitudes de asilo internacional y está realizando las entrevistas a los chicos y chicas con gran diligencia".

     

    De hecho, ya ha realizado 133 entrevistas en julio, 170 en agosto y tiene previstas otras 123 en septiembre, informa el Gobierno en una nota.

     

    "La única vía posible es el cumplimiento estricto de los autos del Tribunal Supremo, que obligan al Estado a desplegar todos los recursos necesarios para garantizar la dignidad de los menores y la viabilidad del sistema de acogida en el archipiélago", comentó.

     

    Comentarios (0)