PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Precaución con el oleaje en Fuerteventura

Seis personas murieron ahogadas en Canarias en enero, el 90% por imprudencia

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    La subida de temperaturas de estos días invita a volver a pensar en disfrutar de las playas majoreras, pero hay que recordar que seguimos en invierno y que en estas fechas la fuerza del mar sigue siendo alta en la isla, sobre todo al norte y oeste.

     

    Durante esta semana las previsiones es que suba mucho la fuerza del mar y se pueden medir olas de hasta 4 metros sobre todo la jornada del viernes, que además tendremos temperaturas muy agradables, que invitan como decimos al baño. Se recomienda mucha precaución.

     

    Informe de ahogados en enero

     

    Un total de seis personas perdieron la vida ahogadas en Canarias en enero de 2023, lo que la cifra iguala el mismo período del pasado año, informa la asociación 'Canarias, 1.500 km de costa', adelanta la agencia EFE.

     

    El 90% de los que sufrieron algún tipo de percance en el medio acuático, lo hicieron por imprudencia y desconocimiento: se introdujeron en el agua cuando ondeaba la bandera roja o cuando las condiciones del mar eran adversas, se indica en un comunicado.

     

     

    Estos datos, que conforman el estudio elaborado por la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático 'Canarias, 1500 Km de Costa', detalla que a las 6 muertes contabilizadas, se suman dos heridos con lesiones de carácter grave, (2) moderados, (3) leves y (1) rescate de una persona que resultó indemne.

     

    De los seis fallecidos, 3 eran extranjeros, concretamente uno de Alemania, uno de Reino Unido y otro de Irlanda, mientras los otros tres son de nacionalidad desconocida.

     

    Las edades de los fallecidos, el 67% (4) tenía más de 60 años, mientras que el 33% (2) corresponde a víctimas de edad desconocida.

     

    Por sexo, el 67% (4) de las víctimas mortales fueron varones, mientras que el 16% (1), mujer; el 17% restante, corresponde a una víctima de edad desconocida.

     

    Por actividad, el 50% (3) de los fallecidos eran bañistas, submarinistas, 17% (1) y en el apartado otros, 33% (2).

     

    Por islas, Gran Canaria queda a la cabeza de la clasificación, con 3 fallecidos registrados; Tenerife, Fuerteventura y Lanzarote, 1 (c/u).

     

    Los puertos y zonas de costa son el entorno en que más siniestralidad con resultado fatal se produjo, con el 43% de los casos, seguido de playas (36%) y piscinas naturales (21%).

     

    El horario de mañana concita el 67% de los ahogamientos mortales, mientras que la tarde (33%).

     

    Como señala la asociación, el ahogamiento sigue siendo la primera causa de muerte no intencional en las Islas, superando a las registradas en el ámbito de la seguridad vial.

     

    La imprudencia y el desconocimiento son las causas principales por las que se origina un accidente en el medio acuático, generalmente, se traduce en obviar el color de las banderas, acudir a playas sin vigilancia y verse inmerso y no saber cómo actuar en una corriente de retorno.

     

     

     

    Comentarios (1)