Preocupación con los rebrotes, pero no en Canarias
Dos personas han dado positivo en las pruebas del Covid 19 en el Archipiélago, lo que se traduce en una cifra global de 2.449 casos
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, reconocía ayer martes que el Gobierno está “preocupado” por el incremento de los rebrotes registrados en España desde que comenzara la desescalada.
“Desde el 11 de mayo en nuestro país ha habido 118 nuevos brotes, de los que ahora hay 67 activos. El que más nos preocupa es el de Lleida, en Cataluña, pero también el de A Mariña, en Galicia”, ha señalado.
Según el último balance ofrecido por Sanidad, en España se registraron este martes 124 positivos y cuatro decesos, lo que sitúa en 252.130 los casos activos y en 28.392 el total de víctimas mortales desde que comenzara la epidemia.
Canarias se mantiene estable
En el Archipiélago,tal como indican los datos la Consejería regional de Sanidad, de los 2.449 positivos que se registran actualmente , 63 se encuentran activos, mientras 2.224 han recibido el alta y 162 personas han perdido la vida debido al coronavirus.
En cuanto a los 63 casos activos que hay en Canarias, solo uno se encuentra ingresado en una Unidad de Cuidados Intensivos, mientras otro está en planta y los 61 restantes están en aislamiento en sus domicilios.
Por islas, Tenerife sigue siendo la isla que más casos tiene con 1.506, de los que 8 se mantienen activos, mientras que 1.388 personas han recibido el alta médica y 110 han fallecido. Tras Tenerife se encuentra Gran Canaria con 610 positivos, 10 de ellos activos, 561 superaron el virus y 39 murieron.
Fuerteventura, por su parte, es actualmente la isla con más casos activos, ya que de los 87 que ha registrado, 40 se mantienen y 47 personas han recibido el alta médica.
Fuerteventura no tiene un rebrote de Coronavirus
La isla de Fuerteventura no tiene un rebrote de la COVID-19, pero si es cierto que dos grupos de inmigrantes llegados en embarcaciones desde el vecino continente han llegado a la isla con la enfermedad.
Los protocolos sanitarios han funcionado correctamente y los inmigrantes han sido puestos en cuarentena además de en observación para ver como evoluciona la enfermedad. Hasta el momento no han precisado de instalaciones sanitarias ya que se encuentran sin mostrar síntomas de la COVID-19.
Pero la polémica sigue estando servida al circular informaciones cruzadas en relación a los posibles brotes y rebrotes de la enfermedad que se dan a lo largo del estado y del resto del mundo.