PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Radiación ultravioleta extrema en Fuerteventura hasta el lunes

Máxima precaución con la exposición al sol durante todo el fin de semana

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El Servicio Canario de la Salud (SCS) ha informado este viernes de que continúa el riesgo extremo por radiación ultravioleta en Gran Canaria, El Hierro y varios municipios del resto de islas.

     

    Ante esta situación la Dirección General de Salud Pública recuerda a la población en un comunicado que debe protegerse del sol todo el año, incluso en días nublados, usando diariamente un filtro solar con factor de protección solar (SPF) 50 o más, sombrero de ala ancha y gafas de sol.

     

    La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública del SCS, coordina el Plan de Actuaciones Preventivas de los Efectos de la Exposición a la Radiación Ultravioleta en la Salud, que establece recomendaciones para reducir los efectos en la salud de las personas asociados a la radiación ultravioleta (UV) según los diferentes niveles que se establecen en el documento.

     

    Así, según los datos suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y los indicadores establecidos por el plan, el riesgo por radiación ultravioleta en Canarias hasta el próximo 25 de agosto continúa en nivel muy alto en todas las islas y se sitúa en extremo en Gran Canaria y El Hierro, así como en varios municipios de Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma y La Gomera.

     

    Por islas, se mantienen los siguientes niveles de riesgo:

     

    - Gran Canaria: riesgo extremo para toda la isla.

    - Lanzarote; el riesgo asciende a extremo en toda la isla, a excepción de Arrecife que se mantiene en muy alto.

    - Fuerteventura: el riesgo se eleva a extremo en toda la isla, a excepción de Puerto del Rosario con el riesgo muy alto..

    - Tenerife: se mantiene el riesgo muy alto en toda la isla a excepción de los municipios de Santiago del Teide, Guía de Isora, Vilaflor de Chasna, Arona y San Miguel de Abona que se encuentran en riesgo extremadamente alto.

    - La Palma: riesgo extremadamente alto a excepción de los municipios de San Andrés y Sauces y Santa Cruz de La Palma que se encuentran en riesgo muy alto.

    - El Hierro: riesgo extremo en todos sus municipios.

    - La Gomera: riesgo extremo en toda la isla a excepción del municipio de San Sebastián de la Gomera con riesgo muy alto.

     

    Salud Pública recuerda que Canarias es la región de España de más alta radiación UV durante todo el año, según los datos que proporciona la Aemet.

    Comentarios (0)