Standard & Poor's eleva capacidad crediticia de Canarias de 'A' a 'A+'

Este rating de la deuda de una comunidad autónoma evalúa su solvencia para cumplir con sus compromisos financieros
La agencia de calificación Standard & Poor's ha elevado la calificación crediticia a largo plazo de la Comunidad Autónoma de Canarias de 'A' a 'A+'.
Así lo ha informado la Consejería de Hacienda y Relaciones con la UE del Gobierno regional en un comunicado en el que agrega que esta actualización es consecuencia de la también subida de la calificación crediticia de España.
En su último informe del mes de mayo, la agencia internacional otorgaba a la Canarias la calificación crediticia de 'A', que era la máxima calificación que podía obtener la comunidad autónoma, ya que su rating no puede ser, en ningún caso, superior al del Estado.
Sin embargo, ya en ese momento, la evaluación de S&P del perfil crediticio independiente para la CAC era de "aa-", superior a la calificación A+ que ahora se otorga.
Por su parte, el pasado 12 de septiembre Standard & Poor's elevó la calificación de España a 'A+' por lo que, el 'techo' de calificación estatal que limitaba a la comunidad autónoma desaparece y se procede a esta actualización, que coloca a Canarias entre las administraciones con una calificación crediticia más elevada.
Como ya manifestó en su momento, Standard and Poor's reitera el sólido rendimiento presupuestario, la carga de deuda baja y decreciente y la posición excepcional de liquidez del archipiélago como motivos para esta subida en la calificación crediticia regional.
Este rating de la deuda de una comunidad autónoma evalúa su solvencia para cumplir con sus compromisos financieros, lo que remarca la estabilidad y consistencia de los resultados de las cuentas públicas canarias.
Además, la perspectiva estable, que la nota de actualización de la evaluación crediticia de S&P otorga a las cuentas públicas canarias, refleja la expectativa de que la comunidad autónoma mantenga superávits operativos sólidos y presupuestos equilibrados durante el período de previsión hasta 2027, al tiempo que reducirá su deuda y conservará una liquidez excepcional.
