PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Tindaya sigue generando gasto a los majoreros

Después de 25 años la idea de Eduardo Chillida sigue enquistada y lastrada por los escándalos

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    El monumento a la tolerancia de Eduardo Chillida en la montaña de Tindaya sigue siendo una de las grandes incógnitas de la gestión pública en la isla de Fuerteventura. Lo que fuera un proyecto avalado por todas las fuerzas políticas y por una buena parte de la sociedad de Fuerteventura, ha ido quedando relegado al olvido por los escándalos iniciales en la gestión del mismo y por el ruido mediático gestionado por sus detractores.

     

    La obra, un gran cubo horadado dentro de la montaña era viable en Fuerteventura debido a la composición de la montaña, el corazón de traquita de un gran volcán extinto que fue erosionado tras millones de años.

     

    La composición y situación de Tindaya es lo que por otro lado sirvió para que los aborígenes mahoreros la eligieran para desarrollar los grabados rupestres podomorfos de la zona. Una tradición que parece que trajeron de su viaje a las islas desde el vecino Atlas africano.

     

     

     

    Un proyecto defenestrado

     

    En estos momentos el proyecto está “muy defenestrado, con la imagen por los suelos” explica un miembro de la plataforma que lo defendía hasta hace unos años. “Ahora mismo es muy complicado realizar la obra de Chillida, no hay voluntad política, ni siquiera de explicar de que se trata la obra”.

     

    Es cierto que existe un organismo del Gobierno de Canarias, “la Fundación Monumento a la Tolerancia, pero hace mucho que su actividad es testimonial”. afirma

     

    La Coordinadora Montaña Tindaya exige la disolución de la Fundación «Monumento a la Tolerancia»

     

    El grupo ecologista que ha estado desde los inicios enfrentado al proyecto de Chillida afirma en nota de prensa que “teniendo constancia de la reunión celebrada el 19 de abril por la Fundación Monumento a la tolerancia en la Montaña de Tindaya “se aprobaron las cuentas de los ejercicios 2018, 2019 y 2020 de la Fundación que pretende agujerear Tindaya”. Y plantea ,no sin razón que “el retraso en la aprobación de las cuentas es síntoma manifiesto de la inutilidad de una Fundación que continúa dilapidando recursos públicos”.

     

    Según la coordinadora “un ejemplo de ello es el pago de 6.000 euros a la consultora SILO para que realice un informe de mercado de la pretendida intervención en Tindaya. Aun sin ser un gasto importante, llama la atención que el estudio se base, exclusivamente, en cuatro entrevistas virtuales, a 1.500 euros la entrevista”.

     

    “Recordemos que, sin moverse una piedra, ya han sido dilapidados en esta no-obra de arte 30 millones de euros del bolsillo de todos los canarios y canarias. Mientras tanto, la Montaña de Tindaya sigue sin tener la vigilancia necesaria para evitar su degradación medioambiental y patrimonial.

    Comentarios (2)