PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

Todos los modelos apuntan a que se batirán récords de temperatura para el jueves-viernes

Hay muy pocos precedentes de temperaturas como las que se prevén el jueves-viernes en un mes de marzo en los últimos 40 años en Canarias

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    Las previsiones que llegan de la situación meteorológica que se dará en el archipiélago para las jornadas del jueves y viernes ponen los pelos de punta entre los estudiosos de la meteorología.

     

    “Básicamente, nos anuncia que las temperaturas previstas para el jueves30-viernes31 de marzo van a estar por encima del 99 y 99,5% de los datos de temperaturas más altos registrados en los meses de marzo entre 1981 y 2010”, afirma AGMC.

     

    “Es decir, que es probable que durante estos días se establezcan nuevos récords de temperatura en las islas para un mes de marzo, tanto parciales como absolutos. Hablamos de valores que rondarán entre 31 y 35ºC en zonas de medianías del sur de islas como Gran Canaria, Fuerteventura o Tenerife con mayor probabilidad”, apuntan desde Actualidad Geográfica y Meteorológica de Canarias.

     

    "Hay muy pocos precedentes de temperaturas como las que se prevén el jueves-viernes en un mes de marzo en los últimos 40 años en Canarias. Habría que irse al episodio de calor de 23-24 de marzo de 1951 cuando se dieron temperaturas de 33-34ºC en aeropuertos de Tenerife norte y aeropuerto de Gando en Gran Canarias", explican.

     

    El otro precedente más reciente es el récord absoluto de temperatura en marzo en el aeropuerto Tenerife sur y en el aeropuerto de La Palma, en ambos casos 34,2ºC con fecha de 9 y 10 de marzo de 2017.

     

    Son datos para sacarnos de la duda y el escepticismo, ya que va más allá de un simple "calor". Son temperaturas excepcionales para la parte del año en la que estamos.

     

    A la intensidad tan alta y al periodo del año tan inusual de este calor, hay que sumarle el factor de duración: llevamos 7 días consecutivos con tiempo sahariano, de altas temperaturas, baja humedad ambiental, cielos despejados y polvo en suspensión.

     

    "Pues bien, se prevé que este tiempo dure hasta el 4 de abril, por lo que añadiría entre 5 y 7 días más a los que hemos pasado, haciendo un total de entre 12 y 14 días consecutivos con tiempo sahariano cuando finalice este episodio, como digo, presumiblemente en torno al 4 de abril", explican los divulgadores científicos de AMGC.

     

    "Además, el cambio no será para traer lluvias, simplemente temperaturas mas normales, ligeramente por encima de la media, cielos mas nubosos pero, como digo, sin lluvias importantes".

     

    Estos datos, aunque justifican cierta preocupación, deben simplemente motivar a la población a estar prevenidos, informados y a protegerse de los rigores del calor esta semana.

    Comentarios (0)