Tolerancia cero con la transfobia en las islas
Sanidad implanta la consulta telemática para acercar el Protocolo de Atención a Personas Trans a todas las islas
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Teresa Cruz, ha anunciado hoy en el Pleno del Parlamento de Canarias la designación de dos profesionales de referencia para llevar a cabo consultas telemáticas, dentro del Protocolo de Atención Sanitaria a las Personas Trans. La medida, que supone un refuerzo a la implantación de la figura de la Gestora de Casos (una en Tenerife y una en Gran Canaria, que han contado con la aprobación de los colectivos) contribuirá a “la mejora de la accesibilidad de toda la población a la asistencia en igualdad de condiciones”.
En esa línea, Cruz Oval incidió en que el Protocolo, “que aporta un salto cualitativo en la asistencia sanitaria para este colectivo” fue aprobado en marzo de 2019 y, tras colgarse en la página web del Servicio Canario de la Salud, “durmió durante varios meses” hasta la entrada del actual equipo de la Consejería.
En relación al caso del paciente de La Palma en cuyo informe médico se reflejó “transexualismo” como enfermedad previa, la consejera resaltó que “se trata de un caso aislado”, ya que desde 2018 la Organización Mundial de la Salud ha retirado la transexualidad como patología. Cruz Oval explicó que “la Consejería de Sanidad se limitó a retirar ese antecedente de Atención Especializada y Hospitalaria, no en Primaria”, por lo que “puede aparecer en su historia clínica pero no tiene por qué hacerlo en un informe emitido por un facultativo”, resaltando que “Sanidad lo tiene muy claro: en esta tierra, tolerancia 0 con la transfobia”.