Una delegación marroquí conoce la Estrategia Aeroespacial Canaria en Fuerteventura
Se abordan los objetivos estratégicos de Canarias para impulsar el sector aeroespacial y el interés de colaboración con Marruecos
Una delegación de Proexca, liderada por el director general de Coordinación Orgánica y Proyectos Estratégicos del Gobierno de Canarias, David Pérez-Dionis, con la participación del Parque Científico Tecnológico de Fuerteventura, ha presentado en Marruecos la Estrategia Aeroespacial Canaria.
La Estrategia Aeroespacial Canaria constituye una herramienta "clave" para impulsar las capacidades de Canarias en el sector aeroespacial, favorecer el crecimiento de una industria aeroespacial innovadora y sostenible, atraer talento, diversificar la economía y contribuir a consolidar la posición del archipiélago como un referente estratégico a nivel internacional en este sector.
La visita, que se ha desarrollado los días 17 y 18 de septiembre, ha permitido a la delegación canaria mantener reuniones con los responsables del Consejo Económico Marruecos-España (CEMAES), Adil Rais y Neama Ouazzani; así como con la directora general de la Agrupación de Industrias Marroquíes Aeronáuticas y Espaciales (GIMAS), María El Filali; el director del Instituto de Oficios Aeronáuticos (IMA); y el consejero económico y comercial de España en Casablanca, D. Javier Sanz.
Si quieren recibir esta y toda la información GRATIS de Fuerteventura y Canarias puntualmente a través de nuestro canal de whatsApp, que no es un chat y no se puede enviar ni recibir comentarios, solamente información y videos de la isla, apuntarse al nuevo canal de Noticias Fuerteventura.
En estas reuniones han abordado los objetivos estratégicos que ha establecido Canarias para impulsar el sector aeroespacial, así como el interés de colaboración mutua con Marruecos, según ha informado el Gobierno canario en nota de prensa.
En concreto, David Pérez-Dionis presentó las líneas principales de la Estrategia Aeroespacial Canaria, incidiendo en las capacidades que hacen del archipiélago un "lugar idóneo" para el desarrollo del sector, tales como son la posición geoestratégica, el clima, la relevancia de sus universidades y centros tecnológicos y de investigación o el Régimen Económico y Fiscal "único y diferenciado".
Por su parte, el director del Parque Tecnológico de Fuerteventura, Eduardo Pereira, presentó el Programa Canarias Geo Innovation, así como los diferentes proyectos estratégicos que se están desarrollando en el Stratoport de Fuerteventura y su "contribución a resolver retos", tales como la prevención y extinción de incendios, seguridad, planificación y logística, entre otros.
Así los responsables de Invertir en Canarias de Proexca detallaron las principales ventajas que posicionan a las islas como un referente para el desarrollo del sector aeroespacial internacional, entre ellas algunas de "gran relevancia", tales como los incentivos económicos y fiscales de las islas o el ecosistema que se está consolidando en el archipiélago en virtud de las nuevas infraestructuras que el Gobierno regional está poniendo en marcha.
También citaron la posibilidad de aprovechar la renta de posición geográfica del archipiélago como frontera sur de la UE, que posibilita la identificación de proyectos de cooperación empresarial con países vecinos de interés estratégico, en la búsqueda de soluciones a problemas comunes.
Se expusieron de manifiesto diversos aspectos de interés mutuo, tales como las medidas para hacer frente a los retos migratorios, las posibilidades de intercambios comerciales o la importancia de la formación técnica especializada para la generación de talento y empleo de calidad, emplazándose ambas delegaciones a establecer líneas de trabajo conjunto en el corto plazo.