A+ A A-

Unos 14.000 niños morirán en Gaza en 48 horas si Israel no deja entrar alimentos

Dramática llamada de socorro desde la ONU, que denuncia que los "impedimentos" y trabas de los militares de Israel

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  • DIARIO DE AVISOS

     

    La situación que padece la población civil ha llegado a un nivel tan extremo que Naciones Unidas ha lanzado una llamada de socorro ante la escasez de ayuda humanitaria (prácticamente nula al no ser autorizado su acceso por el Gobierno de Israel) en la Franja de Gaza. El dato facilitado desde la ONU no puede ser más terrible, por cuanto se teme que unos 14.000 niños pueden morir en las próximas 48 horas si el Ejecutivo que preside Benjamín Netanyahu no garantiza realmente que se pueda socorres a los gazatíes, dado que su reciente anuncio en tal sentido no se ha traducido en hechos, a tal punto que los responsables de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas aseguran que apenas 15 camiones han logrado entrar en la Franja desde el pasado lunes, una cantidad insignificante ante las colosales dimensiones de esta crisis humanitaria.

     

    Además, la incesante campaña de bombardeos israelíes sobre el enclave sigue plenamente activamente, a tal punto que la última madrugada se saldó con más de medio centenar de muertos.

     

    “Quiero salvar a tantos de esos 14.000 niños como pueda en las próximas 48 horas”, aseguró el jefe del citado departamento humanitario de la ONU, Tom Fletcher, en una entrevista en el programa Today de BBC Radio, añadiendo que para ello es necesario “inundar Gaza con ayuda humanitaria”. Israel, en la reanudación de su operación militar para acabar con Hamás, impuso un bloqueo que dura ya más de once semanas y que ha provocado una situación insostenible en la región.

     

    Además, Fletcher denunció a través de las redes sociales que los once camiones con alimentos para bebés que entraron el pasado lunes en Gaza son “una gota en el océano” y que ni siquiera pudieron llegar a las comunidades más necesitadas. Además, reclamó mayor presión sobre Israel para que su organización pueda suministrar la ayuda humanitaria mínima a la población gazatí. En la entrevista con la BBC dijo que el Gobierno de Netanyahu aceptó que otro centenar de camiones cruzara la frontera, pero que luego se toparon con muchos “impedimentos”.

     

    Por su parte, la Unrwa, agencia de la ONU dedicada a ayudar a los refugiados en zonas de conflicto, subrayó a su vez el incremento de los niveles de malnutrición en Gaza en este tiempo y ha denunciado que en Gaza “solo entran bombas”. “Tenemos datos hasta finales de abril que muestran que va en aumento”, ha detallado Akihiro Seita, director de Salud de Unrwa. “La preocupación es que si la actual escasez de alimentos continúa, crecerá exponencialmente y quedará fuera de nuestro control”.

     

    Igualmente, el portavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Stéphane Dujarric, confirmó que sus equipos no habían podido distribuir ayuda humanitaria pese a la entrada de camiones desde el cruce de Kerem Shalom. “Uno de nuestros equipos esperó varias horas la autorización para acceder al cruce de Kerem Shalom y recoger los suministros. Por desgracia, no han podido llevarlos hasta nuestro almacén. Para que quede claro: si bien han llegado más suministros a Gaza, no hemos podido asegurar su llegada a nuestros almacenes y puntos de entrega”, detalló antes de reclamar que se abran al menos dos corredores para el suministro de alimentos -uno al norte y otro al sur de Gaza-, simplificar los procedimientos, eliminar las trabas y parar los ataques en las zonas donde se hagan las entregas. De nuevo reclamamos la protección de los civiles. Necesitamos que se reanude el alto el fuego. Los rehenes deben ser liberados de forma inmediata e incondicional”.

     

    Ayer, la situación no mejoró y apenas entraron cinco camiones.

     

    Resta recordar que Netanyahu había anunciado (tras las presiones por EE.UU.) que permitiría la entrada de ayuda humanitaria.

     

    Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamás, han denunciado que más de 320 personas han fallecido y se han producido más de trescientos abortos espontáneos entre mujeres embarazadas por la escasez de alimentos y medicamentos en el enclave debido al brutal bloqueo que se sufre.

    Comentarios (0)