PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El sector del juego online en España roza los 410 millones y marca un nuevo récord interanual

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

    El mercado del juego online en España mantiene un ritmo ascendente que consolida su relevancia dentro de la economía digital. Los últimos datos publicados por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) revelan que, durante el segundo trimestre de 2025, el GGR (Gross Gaming Revenue) alcanzó los 410,26 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,79 % en comparación con el primer trimestre y un 18,60 % más respecto al mismo periodo del año anterior.

     

    Esta evolución confirma la solidez del sector, que en apenas una década ha pasado de ser un nicho regulado a convertirse en una de las principales ramas de la industria del entretenimiento en España.

     

    Casino y apuestas concentran más del 90 % del mercado

     

    El análisis por segmentos refleja un reparto muy claro. El casino online aportó 216,37 millones de euros, equivalente al 52,74 % del total, con un crecimiento interanual del 25,98 %. En este terreno destacan las máquinas de azar, que experimentaron un incremento del 33,58 % frente al año anterior, seguidas por la ruleta y el blackjack.

     

    Las apuestas deportivas sumaron 171,40 millones (41,78 % del total), con un comportamiento positivo en términos anuales (+18,21 %), aunque dispar con respecto a su distribución interna. Las apuestas de contrapartida tradicionales crecieron un 24,55 %, mientras que las apuestas en directo retrocedieron un 33,24 %.

     

    El póquer online, en cambio, atraviesa un momento de contracción: con 19,11 millones de euros de GGR, registró una caída del 25,11 % respecto al trimestre anterior y del 25,23 % en comparación interanual. El bingo y los concursos, con menor peso, también mostraron cifras a la baja.

     

    Evolución de jugadores y actividad

     

    El número de jugadores activos mensuales promedió 1,7 millones en el trimestre, lo que implica un descenso del 2,41 % en relación al inicio del año, aunque un aumento del 21,04 % respecto al mismo periodo de 2024. El dato confirma que el mercado sigue expandiéndose en términos anuales, pero empieza a mostrar cierta estabilización en la base de usuarios.

     

    En cuanto a las cuentas nuevas, la media mensual fue de 168.284, con un descenso del 11,64 % trimestral, aunque un 11,68 % de incremento interanual. Estas cifras apuntan a que la captación de nuevos jugadores comienza a requerir mayores esfuerzos, mientras que la fidelización se convierte en un objetivo estratégico para los operadores.

     

    Publicidad y marketing en aumento

     

    El gasto en marketing alcanzó 164,50 millones de euros en el trimestre analizado. La mayor parte correspondió a promociones, con 82,64 millones, seguidas de la publicidad convencional (62,91 millones), los acuerdos de afiliación (13,99 millones) y el patrocinio (4,96 millones).

     

    En términos interanuales, el crecimiento del gasto en marketing fue del 37,08 %, aunque prácticamente se mantuvo estable con respecto al trimestre anterior. Esta partida evidencia la competencia existente entre los operadores por mantener su cuota de mercado en un entorno cada vez más saturado y exigente.

     

    Operadores con licencia y proyección internacional

     

    Actualmente, 77 operadores disponen de licencia en España, de los cuales 64 mantuvieron actividad en el segundo trimestre. La mayoría concentra su oferta en el casino (52 operadores) y en las apuestas (42 operadores), mientras que el póquer, el bingo y los concursos cuentan con una presencia menor.

     

    El sector español no se limita al ámbito nacional. Varias de las compañías más activas también operan en el viejo continente, lo que les permite diversificar ingresos y aprovechar sinergias en desarrollo tecnológico, servicios de atención al cliente y estrategias de marketing. Este componente internacional refuerza el peso económico del sector, al tiempo que proyecta la marca España en el competitivo mercado digital europeo.

     

    Impacto económico: recaudación y empleo

     

    Más allá de las cifras de GGR, el impacto del juego online en la economía española se mide en términos de recaudación fiscal y empleo. Los impuestos derivados de esta actividad, desde las tasas específicas hasta las retenciones sobre premios, representan una fuente de ingresos para el Estado que contribuye al sostenimiento de las arcas públicas.

     

    En paralelo, la industria genera puestos de trabajo cualificados en áreas como programación, seguridad informática, análisis de datos, diseño gráfico y atención al cliente en varios idiomas. Además, la externalización de servicios hacia empresas de publicidad, hosting y procesamiento de pagos amplifica el efecto multiplicador sobre la economía.

     

    Innovación tecnológica como motor transversal

     

    La expansión del juego online en España se ha apoyado en la innovación tecnológica. El desarrollo de plataformas seguras, con sistemas antifraude y métodos de pago digitales de última generación, no solo garantiza la integridad del sector, sino que también aporta conocimientos aplicables en otras industrias.

     

    Los avances logrados en verificación de identidad, gestión de datos en tiempo real y ciberseguridad se trasladan con frecuencia a la banca digital y al comercio electrónico, consolidando un círculo virtuoso de innovación que beneficia al conjunto de la economía digital.

     

    Perspectivas para los próximos trimestres

     

    El futuro inmediato plantea un escenario de consolidación con desafíos específicos. El póquer necesita una estrategia renovada que atraiga de nuevo a los jugadores, mientras que las apuestas en directo deberán revisar sus modelos de negocio tras la fuerte caída de ingresos.

     

    El control del gasto en marketing será otro factor clave. Mantener el crecimiento de ingresos sin disparar los costes de captación marcará la sostenibilidad del sector a medio plazo. Además, el marco regulatorio, en constante evolución, seguirá siendo determinante tanto para la publicidad como para la operativa de los operadores con licencia.

     

    Un sector en fase de madurez

     

    Con más de 410 millones de euros de GGR en el segundo trimestre, el juego online en España confirma su papel como motor económico y tecnológico. La industria no solo se ha consolidado en el ámbito del entretenimiento, sino que también aporta impuestos, empleo e innovación con efectos tangibles sobre el tejido productivo.

     

    En un contexto de competencia internacional, la capacidad de las empresas españolas para crecer y adaptarse marcará la diferencia. Lo que ya es evidente es que el sector del juego online ha dejado de ser una actividad marginal para convertirse en un actor de primer orden dentro de la economía digital del país.

    Comentarios (0)