PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

A+ A A-

El Financial Times elige a la Zona Especial Canaria como de las mejores para industrias del conocimiento

El presidente de la ZEC explica que hacen falta infraestructuras y colaboración institucional para estas industrias puedan desarrollarse

 

  • Redacción NoticiasFuerteventura
  •  

     

    El periódico británico Financial Times ha distinguido a la Zona Especial Canaria (ZEC) con sus premios Global Free Zones Award 2025 como el mejor régimen fiscal especial de Europa especializado en industrias del conocimiento, adelanta Diario de Avisos.

     

    El jurado designado por la sección dedicada a la inversión extranjera directa valora su colaboración con las universidades y otros centros de formación a la hora de acercar la oferta formativa a las necesidades de talento de las empresas. Pondera las facilidades que desde Canarias se da a las empresas que se establecen y el respaldo coordinado de las instituciones.

     

    La ZEC cobra ventaja en su función de promover el desarrollo económico y social de Canarias

     

    La prestigiosa editora menciona el incentivo del REF como una de las grandes ventajas para empresas del conocimiento. También destaca el acceso a financiación a través de herramientas como la materialización indirecta de la RIC y el apoyo coordinado con los cabildos y el Gobierno regional.

     

    La ZEC ya representa más del 5% del empleo de sectores en los que opera en Canarias. Ha experimentado un considerable crecimiento en los últimos años, con un aumento de un 43% en empleo en los últimos 6 años, desde los 7.693 empleos existentes en 2020 hasta los 11.591 de la actualidad.

     

    En número de empresas, la zona de baja fiscalidad acoge 914 compañías, con un incremento del 32% desde las 691 que estaban radicadas en 2020. Y en lo que va de 2025 se han inscrito más de 83 nuevas compañías. Casi el 3% del total de empresas constituidas en Canarias en este año lo han hecho atraídas por la ZEC, lo que vaticina un crecimiento de su peso en la economía isleña.

     

    La ZEC ha experimentado un gran despegue en los sectores audiovisual, de videojuegos, informática, inteligencia artificial, investigación y desarrollo, efectos especiales, animación o energías renovables, además de aquellos tradicionales en Canarias como logística, marítimo o industrial.

     

    “La diversificación no puede partir de la nada”, exclama Pablo Hernández, presidente de la ZEC. “Por eso, hemos desarrollado una estrategia de anclar la diversificación a partir de actividades en las que ya tenemos potencial, como la astrofísica, las artes digitales, la animación y la tecnología turística. Tratamos de ir añadiendo capas de actividades conexas”.

     

    La metodología de atracción de inversión “se ha adaptado a los nuevos tiempos”, recalca. “Los incentivos fiscales son un mecanismo muy bueno, pero no es suficiente. El talento, las infraestructuras o el apoyo institucional son la clave. El incentivo fiscal va al final. Supone el complemento que decantará la decisión. Si lo pones delante no va a atraer la mirada”.

    Comentarios (0)