El Hierro ya es la segunda isla que más inmigrantes recibe
Trece embarcaciones, con al menos 1.100 inmigrantes, llegaron ayer al Archipiélago
El Archipiélago canario vivió ayer uno de los episodios más duros de la llegada de la migración irregular a nuestras costas, recordando jornadas de la crisis de los cayucos de 2006. Trece embarcaciones con, al menos, 1.100 personas llegaron ayer al Archipiélago en una situación que se está convirtiendo en insostenible para El Hierro.
Las Salvamar Adhara, con base en El Hierro; la Macondo, en Gran Canaria, y la Alpheratz, en Tenerife, rescataron durante la madrugada de ayer a 518 personas en seis cayucos, mientras que esas mismas embarcaciones fueron las encargadas durante la tarde de asistir a otras seis barcas cerca de Canarias con al menos 600 personas más.
Tras el protagonismo que durante meses han tenido las lanchas neumáticas en las travesías hacia Lanzarote y Fuerteventura, la ruta ha dado claramente un vuelco este verano, con particular intensidad desde el mes de septiembre.
Los datos muestran un cambio de tendencia
A 31 de mayo, el flujo de inmigrantes hacia las Islas se había reducido a 4.406. Según datos de Cruz Roja a 3 de mayo, la isla con más llegadas era Lanzarote, con 1.759, el 50% a esa fecha (3.211); seguida por Gran Canaria, con 803 (23%), y Fuerteventura, con 762 (22,5%). En ese momento, en Tenerife se contaban 76 rescatados (2,2%) y en El Hierro, solo nueve, en una barca (0,26%).
Sin embargo, el balance a 6 de octubre es muy distinto, con 18.001 llegadas totales, de acuerdo con el recuento provisional de Cruz Roja.
La presión migratoria no ha aflojado en Lanzarote, que acumula 5.142 llegadas (el 29,1%, 3.382 más que el 3 de mayo), pero El Hierro ya ha superado a Gran Canaria como la segunda isla, con unos 4.384 inmigrantes (el 23,9%) frente a 4.020 (el 22,2%). Y también Tenerife ha dado un gran salto, que la pone por encima de Fuerteventura: 2.731 (14,8%) frente a 1.697 (9,63%). La Gomera acogió 36 inmigrantes.